1000247348.jpg
  • La secretaria de Salud, Oliva López Arellamp, detalló que desde 2019 hasta la fecha, 5 mil 735 personas se sumaron a los servicios de Cuidados Paliativos, y 11 mil 122 personas ejercieron su derecho de Voluntad Anticipada en la Ciudad de México
  • Durante el Congreso, se tratarán temas como: “El manejo del dolor neurológico en pacientes de Cuidados Paliativos”; “Desafíos del manejo del sufrimiento en la medicina paliativa”; “Atención paliativa a personas privadas de su libertad”; y “La importancia de planificar el testamento”, impartidos por representantes de Colombia, Guatemala, Bolivia e instituciones de salud en México

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) inauguró el Segundo Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, que se llevará a cabo en el Colegio de Notarios el 4, 5 y 6 de junio, de 08:00 a 15:00 horas, y contará con ponencias de representantes de diversas instituciones de salud, nacionales e internacionales.

“Los pacientes que se encuentran en la etapa final de su vida, aquellos que padecen enfermedades crónicas o incapacitantes, que enfrentan dolor sin posibilidad de sanar, enfrentan mayores obstáculos para ejercer sus derechos. En muchas ocasiones, el dolor y las complicaciones de su condición les impide saber que, aun en la enfermedad, existen alternativas para vivir dignamente. Es nuestra responsabilidad garantizar que cada una de ellas cuente con la información y medios necesarios para elegir los tratamientos que mejor se adapten a sus necesidades. Porque vivir sin dolor es su derecho”, destacó la doctora Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México.

Durante la inauguración del Congreso, la doctora Oliva López resaltó que, durante esta administración, se han creado subcomités de Cuidados Paliativos en 24 hospitales de la red pública local, que actualmente transita a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR. También, dijo, se designó un representante coordinador en Cuidados Paliativos en cada Jurisdicción Sanitaria, con la finalidad de gestionar las referencias de paciencias y la atención domiciliaria, a través del programa “Salud en tu Casa”.

Asimismo, indicó que en la Ciudad de México se actualizaron los Formatos de Suscripción de Voluntad Anticipada, sumado a la implementación de un formato para pacientes pediátricos.

"Gracias a estas acciones, desde 2019 hasta la fecha, 5 mil 735 personas se sumaron a los servicios de Cuidados Paliativos, y 11 mil 122 personas ejercieron su derecho de Voluntad Anticipada en la Ciudad de México", detalló.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, doctor Roberto Garzón Jiménez, expresó el deseo de esta institución de fomentar la cultura de la prevención y preparación para los momentos finales de la vida de las personas.

“Para mí y para el Notariado, el tema de los asuntos paliativos es de suma importancia. Atender a una persona en esta situación de sufrimiento y cambiar sus últimos días de vida, trasciende no solamente para ella, sino para toda su familia. En el Colegio de Notarios queremos fomentar esta cultura de prevención y así prepararnos para esos momentos”.

Durante el Congreso, se tratarán temas como: “El manejo del dolor neurológico en pacientes de Cuidados Paliativos”; “Desafíos del manejo del sufrimiento en la medicina paliativa”; “Atención paliativa a personas privadas de su libertad”; “La importancia de planificar el testamento”, impartidos por representantes de Colombia, Guatemala, Bolivia e instituciones de salud de México.

A la inauguración asistieron también Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; el doctor Ricardo Arturo Barreiro Pereira, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA; el doctor Víctor Fernando González Romero, director general de Servicios Médicos y Urgencias de SEDESA; el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México; el doctor Jesús Ortiz Ramírez, titular de la Jefatura de Servicios de Atención a la Salud del IMSS-BIENESTAR Ciudad de México; el doctor Raúl Peña Viveros, titular de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud del Gobierno de México; y la doctora Cecilia Palacios Ávila, responsable del Programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de la SEDESA.

Finalmente, se invita a seguir la transmisión del Congreso en el siguiente enlace https://www.facebook.com/share/v/QbRYyJhx9JEVKzPR/?mibextid=WC7FNe, y a través de las redes sociales de la SEDESA.