1000263158.jpg
1000263156.jpg
1000263160.jpg
1000263154.jpg
  • Se ha brindado Terapia Hormonal de Afirmación de Género (THAG) a mil 489 personas;  2 mil 689 consultas de medicina general; mil 44 consultas de nutrición; 801 consultas de ginecología; 5 mil 638 atenciones por psicología, 2 mil 469 atenciones por psiquiatría y 530 atenciones por paidopsiquiatría

En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQAP+, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), informa que ha brindado un total de 33 mil 612 atenciones gratuitas en más de dos años y medio desde su inauguración, por lo que se ha consolidado como un referente en materia de atención médica para las personas trans y no binarias en la capital.

Del 1 de octubre de 2021 al 31 de mayo de 2024, el personal médico de la USIPT ha atendido a un total de 2 mil 974 personas trans, de las cuales mil 659 corresponden a mujeres trans; 950 a hombres trans y 365 personas no binarias.

Como parte de sus actividades, se ha brindado Terapia Hormonal de Afirmación de Género (THAG) a mil 489 personas, de las cuales fueron 805 mujeres trans; 583 hombres trans y 101 no binaries; 2 mil 689 consultas de medicina general; mil 44 consultas de nutrición; 801 consultas de ginecología, de las cuales 146 han sido para realizar pruebas de Papanicolaou para personas transmasculinas; mil 543 consultas de dermatología, que ha dado atención de manera específica a 50 personas trans que viven con enfermedad por modelantes y mil 383 atenciones relacionadas a la Salud Sexual.

Además, como parte de las medidas de detección y prevención en materia de salud sexual y reproductiva, se han llevado a cabo un total de 8 mil 955 pruebas de detección rápida de VIH, Sífilis, Hepatitis B, y C, al tiempo que se ofrece Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Post Exposición (PEP).

A finales de febrero de 2024, por primera vez en la unidad, se llevó a cabo la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a 40 adolescentes trans de 11 a 15 años.

También se han brindado 5 mil 638 atenciones por psicología, 2 mil 469 atenciones por psiquiatría y 530 atenciones por paidopsiquiatría.

Esta unidad se distingue por tomar en cuenta la importancia del factor comunitario y social en la salud integral de las personas, incorporando a sus servicios un área de Salud Comunitaria que acompaña los procesos de salud y de transición a través de diversos programas y actividades, que acercan a las personas trans y no binarias a una mejor calidad de vida.

Como parte del área de Salud Comunitaria, una de las principales actividades son los grupos de acompañamiento de pares, los cuales son espacios de diálogo y escucha donde mujeres y hombres trans, personas no binarias, adolescencias trans y sus familias pueden compartir sus experiencias con otras personas pares, influyendo en su salud mental y a mejorar su desarrollo social. Hasta el 31 de mayo de 2024 se realizaron 221 grupos de acompañamiento entre pares, beneficiándose alrededor de 4 mil 500 personas.

Del mismo modo, se han brindado 5 mil 643 consejerías a personas trans y sus familiares, y se han realizado mil 73 vinculaciones con diversas instancias, como a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), las Clínicas Especializadas Condesa, entre otras.

En la USIPT, el área de Salud Comunitaria coordina eventos culturales, conversatorios, mesas informativas, presentaciones de libros, charlas y actividades lúdicas y recreativas, que permiten visibilizar problemáticas a las que se enfrenta la población trans, convocando a diversos sectores, no solo del área de la salud de los distintos niveles de atención, sino también en materia cultural, laboral, de derechos humanos, por mencionar algunos.

Se han otorado 94 capacitaciones, talleres y sensibilizaciones en hospitales, escuelas y centros de trabajo abordando diversos temas sobre la diversidad sexogénerica, atención de salud para el acceso sin discriminación, uso de lenguaje incluyente, trato digno de la población trans y demás temas relacionados.

Cabe destacar que en todos los servicios de atención de la unidad se encuentran incorporadas personas trans y personas cisgénero de la diversidad sexo-genérica, haciendo que la plantilla laboral sea única en su tipo. Por su parte, el área de Salud Comunitaria está conformada en su totalidad por mujeres y hombres trans, así como por personas no binarias.

La unidad está ubicada en calle Plan de San Luis, colonia Casco de Santo Tomás, Alcaldía Miguel Hidalgo, en un horario de 07:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes.