1000249269.jpg
1000249293.jpg
1000249311.jpg
1000249281.jpg
1000249290.jpg
1000249329.jpg
1000249263.jpg

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, participó en la Conferencia de Prensa Matutina encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que informó que se invertirán 154 millones 600 mil pesos en 212 Centros de Salud de la Ciudad de México, como parte del Programa “La Clínica es Nuestra”, que encabeza el Gobierno de México, para mejorar las condiciones de las clínicas de IMSS-Bienestar y la calidad de la atención que se brinda en ellas.

En un enlace realizado desde el Centro de Salud “José María Rodríguez”, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, el mandatario capitalino realizó la primera entrega de tarjetas a Comités de Salud y Bienestar (COSABI), encargados de gestionar el recurso, y detalló que en la capital del país serán atendidas 71 clínicas de un consultorio, 14 de dos consultorios, 47 que tienen de dos a tres consultorios, 79 de seis consultorios, y una más con servicios ampliados.

“Con el programa ‘La Clínica es Nuestra’ se fortalece una visión participativa y un proceso de apropiación comunitaria de los Centros de Salud: la gente participa y hace suya la clínica. (...) En la Ciudad de México se instalaron así 212 comités: 71 en Centros de Salud de un consultorio, que están recibiendo 400 mil pesos en promedio; 14 de dos consultorios que reciben en promedio 600 mil pesos; 47 en Centros de Salud que tienen de tres a cinco consultorios que reciben en promedio 800 mil pesos y también 79 en Centros de seis consultorios o más que reciben un millón de pesos. Hay uno, un Centro de Salud con servicios ampliados que recibirá un millón 200 mil pesos. A estos comités se les está entregando aquí en la Ciudad de México un total de 154 millones de pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario”, explicó.

En este sentido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que continúa la entrega de recursos de este programa, con el cual se apoyará a más de 11 mil Centros de Salud del país, y que forma parte de los esfuerzos que realiza su gobierno para consolidar un sistema de salud gratuito, de calidad y universal para todas y todos los mexicanos, en especial para los que menos tienen.

“Ya están entregando los fondos a los Centros de Salud, para tener en buen estado los Centros de Salud, las unidades médicas y seguimos trabajando para reunir los médicos, que no falten los medicamentos, terminar los hospitales, que podamos dejar un sistema de salud pública como lo merece nuestro pueblo, sobre todo los que no tienen seguridad social, que es la mitad de los mexicanos. Este es un sistema de salud pública universal, es para todos y gratuito”, resaltó. 

Martí Batres detalló que este programa garantiza la entrega de un recurso anual, mismo que será administrado por los integrantes de los Comités de Salud y Bienestar en cada una de las clínicas beneficiadas, conformados por un presidente, una secretaría técnica, una tesorería, cinco vocalías y un aval ciudadano, quienes decidirán y supervisarán los trabajos de mejoramiento en Centros de Salud.

“Se va a lograr así también una gran precisión para atender las necesidades de los Centros de Salud, porque cada Centro de Salud se desgasta de forma diferente, a algunos les falta mobiliario, a otros les falta renovar plafones, a otros les falta equipo médico o mejorar la infraestructura en general, pero es la comunidad la que se da cuenta qué es lo que falta”, aseguró.

El Jefe de Gobierno agregó que “La Clínica es Nuestra” forma parte del Plan de Salud IMSS-Bienestar, con el que ha sido posible la recuperación y construcción de hospitales, así como la atención gratuita y universal para garantizar el acceso a la salud.

“‘La Clínica es Nuestra’ forma parte de una política de salud mucho más amplia por medio de la cual se han recuperado y construido muchos hospitales en el país y en la Ciudad de México; se ha recuperado la gratuidad de los servicios públicos de salud que se había perdido con el programa del Seguro Popular. (...) Se consolida el objetivo de darle atención universal, es decir, a todas las personas sin excepción, todas las personas que no tienen seguridad social laboral son derechohabiente de los Centros de Salud, todo esto es el IMSS-Bienestar y se observa así que la salud es un derecho", finalizó.

En la Conferencia también participaron las y los gobernadores de estados del Centro y Pacifico del país: Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y Colima.

–o0o–