1000243258.jpg
1000243254.jpg
1000243262.jpg
1000243256.jpg
  • El IAPA cuenta con dos unidades móviles para la detección oportuna y canalización temprana de daños y riesgos causados por el consumo de tabaco y otros dispositivos electrónicos para la administración de nicotina

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), emprende diversas acciones para combatir el consumo de tabaco y vapeadores, con el objetivo de evitar daños a la salud de las personas.

El IAPA cuenta con dos unidades móviles para la detección oportuna y canalización temprana de los daños y riesgos causados por el consumo de tabaco y otros dispositivos. Se trata de unidades equipadas en las que se realizan espirometrías, pruebas rápidas para el diagnóstico de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica, enfisema pulmonar o fibrosis pulmonar.

Además, el Instituto brinda consejería especializada para dejar de fumar, a través del Programa de Atención, Canalización y Seguimiento (PACSE). Con estas acciones, de enero de 2023 a mayo de 2024 se ha atendido a 2 mil 900 personas, se realizaron 199 espirometrías y se canalizaron a tratamiento a 26 personas en las clínicas para dejar de fumar.

Sumado a estos esfuerzos, el IAPA cuenta con acciones permanentes de prevención universal, dirigidas a niñas, niños y adolescentes, a través de pláticas informativas en escuelas, donde se explican los daños y riesgos del consumo de tabaco, vapeadores y otros dispositivos electrónicos para la administración de nicotina. Así, en el mismo periodo de tiempo mencionado se han atendido 58 mil 887 personas.

Asimismo, el Instituto cuenta con el programa de certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones, que se ha otorgado a plazas públicas, universidades, oficinas de gobierno, edificios públicos, entre otros.

Finalmente, se invita a la población a evitar el consumo de tabaco y otros productos que puedan poner en riesgo su salud. 


—o0o—


“ESTE MATERIAL TIENE FINES EXCLUSIVAMENTE INFORMATIVOS Y HA SIDO MODIFICADO TEMPORALMENTE CON MOTIVO DEL INICIO DEL PERIODO DE CAMPAÑAS DEL PROCESO ELECTORAL 2023-2024 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN III, APARTADO C, ÚLTIMO PÁRRAFO Y 134, PÁRRAFO OCTAVO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS