1000252249.jpg
1000252368.jpg
1000252329.jpg
1000252344.jpg
  • La SEDESA promueve políticas y medidas efectivas para prevenir y reducir el consumo de tabaco entre los menores de edad
La Secretaria de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) entregó ayer 83 reconocimientos a instituciones del ámbito de salud, escolar, privado y de gobierno por su importante labor en la creación de “Espacios 100 por ciento libres de Tabaco y Emisiones”, con el propósito de salvaguardar la integridad de la población en general, así como de cumplir con las normas orientadas a reducir y evitar el consumo de tabaco y emisiones.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, que se llevó a cabo en el auditorio “Alfonso Caso” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la titular de la SEDESA, doctora Oliva López Arellano, expresó que las empresas tabacaleras continúan buscando nuevas formas de llegar a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, con información cuestionable y minimizando los riesgos que presentan los vapeadores como una alternativa segura a los cigarrillos.

“Estamos frente a una epidemia mundial de consumo de tabaco y vapeo que producen más de 8 millones de muerte al año, de las cuales, 1.2 millones son personas no fumadoras expuestas al humo de otras personas. En México, hay más de 63 mil personas con enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco”, comentó la doctora Oliva López Arellano.
Las instituciones y dependencias galardonadas con el reconocimiento fueron: cuatro casas de adulto mayor, cuatro PILARES, 36 Centros de Desarrollo Comunitario, siete Centros de Atención y Cuidado Infantil, así como la Universidad La Salle, el Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes, el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes y el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, entre otros.
A su vez, el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), doctor José Antonio Alcocer Sánchez, dijo que ante la alarmante prevalencia del consumo de tabaco y vapeadores entre los adolescentes en todo el mundo, en la Ciudad de México se están tomando medidas para prevenir y reducir este grave problema de salud pública.
Destacó que los datos revelados en el Cuarto informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre tendencias mundiales en el consumo de tabaco, subrayan la magnitud del desafío que enfrentamos con más de mil 300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo, y una cifra de 15 millones de fumadores en México, de los cuales, 684 mil son adolescentes.

“Las tabacaleras se dirigen a los jóvenes para reemplazar los ocho millones de personas que sus productos matan al año. Las estadísticas indican que el 90 por ciento de los fumadores empezaron ese hábito antes de los 14 años y los fabricantes de tabaco y productos relacionados gastan alrededor de 9 mil millones de dólares en publicidad y estrategias de mercado cada año”, indicó el titular del IAPA.

Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, la doctora María Elena Teresa Medina Mora Icaza; la coordinadora de la Clínica contra el Tabaco y otras Sustancias Adictivas del Hospital General de México, doctora Ángelica Ocampo Ocampo, y la Coordinadora del Programa de Prevención e Investigación del Tabaquismo de la Facultad de Medicina, doctora Guadalupe Ponciano Rodriguez,  coincidieron en señalar que se tienen que seguir promoviendo más espacios libres 100 por ciento  de tabaco y emisiones.
---oo0oo---