1000246364.jpg
1000246343.jpg
1000246346.jpg
1000246286.jpg
  • Se entregaron reconocimientos a dos PILARES; 28 planteles del Instituto de Educación Media y Superior de la Ciudad de México; 10 Centros de Salud de la Ciudad de México; así como el Hospital Juárez de México
  • En México mueren cada año 63 mil personas por enfermedades relacionadas por consumo de tabaco

La secretaria de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), doctora Oliva López Arellano, entregó hoy 43 reconocimientos a diversas instituciones públicas y privadas por su importante labor en la creación de “Espacios 100% libres de emisiones de tabaco y vapeo”, con el propósito de salvaguardar la integridad de la población en general, así como de cumplir con las normas orientadas a reducir y evitar el consumo de tabaco y vapeadores.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, en el auditorio del Hospital Juárez de México, la titular de la SEDESA afirmó que proteger a las niñas y los niños de la interferencia de la industria tabacalera es una tema de salud pública. Asimismo, agregó que se busca llamar la atención sobre la epidemia global de tabaco y el vapeo, así como promover políticas y medidas efectivas para prevenir y reducir el consumo entre los menores de edad.

“En México estamos hablando que cada año mueren más de 63 mil personas por enfermedades relacionadas por consumo de tabaco, pero, además, el cigarrillo en estos momentos, no es el único peligro latente para las poblaciones, sino también los vapeadores”, señaló la doctora Oliva López Arellano.

Ante médicos, enfermeras y funcionarios del gobierno local y federal, Oliva López señaló que cada vez es más temprano el inicio de este consumo que es sumamente adictivo y produce la muerte de más de 8 millones de personas al año a nivel mundial, de las cuales, 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1.2 millones son no fumadores expuestos a humo ajeno.

Los vapeadores y los cigarrillos electrónicos, añadió, no solo se han demostrado más inseguros porque tienen nicotina y un conjunto de compuestos que impactan gravemente la salud de los consumidores. También utilizan datos engañosos que exponen en especial a los más jóvenes al riesgo de consumir estos productos.

Al respecto, la doctora Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), dijo que no fumar es un beneficio para los niños, niñas y jóvenes que acuden a las escuelas de la Ciudad de México, ya que es una de las recomendaciones que conlleva el Programa “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar”, en donde se enfatiza la recomendación a una alimentación sana, hacer ejercicio y sobre todo, la importancia de evitar fumar.

Se entregaron reconocimientos a dos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); 28 planteles del Instituto de Educación Media y Superior de la Ciudad de México (IEMS); a 10 Centros de Salud de la Ciudad de México; así como el Hospital Juárez de México; la Casa de la Mujer en Contreras; Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones “Tezozomoc”; y la Escuela Primaria Xicotencatl.

En el evento estuvieron presentes el director del Hospital Juárez de México, doctor Gustavo Esteban Lugo Zamudio; la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); el maestro Mario Alberto Ávila Ledesma, Director de Asuntos Estudiantiles del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, en representación de la maestra Silvia Estela Jurado Cuéllar, Directora General del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, el arquitecto Javier Ariel Hidalgo Ponce, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria “PILARES” y el doctor Ángel González Domínguez, Director General de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México (AGEPSA).

Con estas acciones, la SEDESA está comprometida a garantizar el derecho a la salud, promoviendo espacios saludables 100% libres de emisiones de tabaco y vapeo.

---oo0oo---