1000254426.jpg
1000254390.jpg
1000254318.jpg
1000254330.jpg
1000254351.jpg
  • El Jefe de Gobierno explicó que en esta administración se han adquirido 11 nuevos tomógrafos con tecnología de punta para los hospitales de la Secretaría de Salud capitalina, de los cuales ocho fueron comprados por IMSS-Bienestar y tres con recursos del gobierno capitalino
  • Destacó que la federalización del sistema de salud local permite brindar servicios de forma gratuita, universal, integral y de calidad a las y los capitalinos que no cuentan con seguridad social y adelantó que durante los próximos meses se llevará a cabo la credencialización de usuarios del IMSS-BIENESTAR

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de un nuevo tomógrafo al Hospital General de Xoco, que va a mejorar la atención de las y los usuarios al facilitar la elaboración de diagnósticos con mayor precisión.

"Ya había llegado este equipo, este tomógrafo Philips de 64 cortes que no le pide nada a tomógrafos que se encuentran en hospitales privados (…). Al incorporar este nuevo tomógrafo, de tecnología de punta, contribuimos a que las personas que vienen aquí sean atendidas con la mayor calidad tecnológica, a la que tenemos que agregar algo que ya tenemos, que es la calidad humana de nuestro personal médico aquí en el Hospital de Xoco”, destacó.

Señaló que tanto las y los pacientes, como el personal médico solicitaban este equipamiento, pues Xoco recibe a personas accidentadas y se especializa en atender politraumatismos, fracturas craneoencefálicas y en extremidades.

En esta administración, detalló, se han adquirido 11 tomógrafos nuevos. Este es uno de los ocho adquiridos como parte de la federalización de los servicios de salud a través de IMSS-Bienestar y tres más fueron adquiridos por el gobierno capitalino previo a la transición a dicho modelo.

El mandatario capitalino añadió que además de esta adquisición hay una inversión de 750 millones de pesos para la renovación de infraestructura en hospitales de la red SEDESA-IMSS-Bienestar y, por otra parte, destacó que la federalización de servicios ha permitido basificar a aproximadamente 12 mil trabajadores.

“Se encontraban con contratos precarios de diverso tipo y se les está dando estabilidad y una mejora salarial a estos trabajadores. Aquí en el caso de Xoco –si no me equivoco– hay 322 médicos y enfermeras que fueron beneficiados con estos procesos de mejora laboral, y si el personal médico tiene mejora laboral, los usuarios tendrán una mejora en su atención”, afirmó.

Recordó que hace una semana, en un enlace con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que como parte del Programa federal “La Clínica es Nuestra”, se dará mantenimiento a 212 centros de salud capitalinos y adelantó que en los próximos meses se llevará a cabo la credencialización de las y los usuarios del IMSS-BIENESTAR.

“Muchas personas dicen: ‘Bueno, unos tienen IMSS y tiene su cartilla del IMSS, otros tiene ISSSTE y tienen su cartilla del ISSSTE, yo no tengo IMSS, no tengo ISSSTE, ¿a qué pertenezco?’. Entonces, pertenece al IMSS-Bienestar y a los servicios de salud de la Ciudad de México. Pero ¿cómo afirmamos ese sentido de pertenencia y esa conciencia de ser derechohabiente? Pues con una credencialización que se va a hacer, para que las personas que se atienden o recurren a los servicios médicos del sistema de salud de la ciudad y ahora incorporados al IMSS-Bienestar, tengan su credencial y también una identidad que les permita la tranquilidad de que pertenecen a un sistema de salud que los protege”, precisó.

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, aseguró que el Hospital General de Xoco es un centro insignia del cual se apoyan incluso los institutos nacionales de salud, por lo que contar con un nuevo tomógrafo será muy importante para la comunidad y el personal.

“No solo les va a ayudar a los profesionales de la salud en dar mejores diagnósticos, diagnósticos más rápidos, en planificar cirugías, en planificar tratamientos, sino que también tiene un infusor para medio de contraste, entonces vamos a poder ser más precisos al momento de los diagnósticos. Y, sobre todo, esto por qué es importante para la comunidad del hospital, que ya con estas nuevas tecnologías se logra ver más de lo que antes no se podía, y más allá de las buenas decisiones que se van a tomar, también se pueden empezar a hacer publicaciones médicas, (...) entonces ahí ya vamos en la vanguardia”, agregó.

En tanto, la secretaria de Salud local (SEDESA), Oliva López Arellano, recordó que el Hospital General de Xoco atiende en promedio 420 pacientes diarios y en 2023 realizó 7 mil 500 cirugías. La adquisición del tomógrafo beneficiará a aproximadamente a 10 mil personas este año.

Agregó que la federalización de los servicios de salud representa una transformación que incluye la infraestructura y mejores condiciones para las y los trabajadores de la salud.

“Una transformación donde se apuesta a lo público, se apuesta a la resolutividad del sistema público de salud, donde haya una infraestructura suficiente, un equipamiento resolutivo, personal médico capacitado, que reconocemos su enorme compromiso y expertise de todos los que forman parte de la comunidad del Hospital de Xoco, y también personal que esté con mejores condiciones laborales”, concluyó.

            –o0o–