- Diplomado en Medicina Legal
- Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2025
- Aprende a comer, es más sano y económico
- Calidad de la Atención en Salud
- Cuidados Paliativos 2025
- Información Estadística en Salud
- Lineamientos Técnicos para Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México
- Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño (UTMS)
- Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT)
-
- ¡CUIDADO! Ningún servicio de ILE se realiza en unidades móviles
- Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral
- Oferta de Cursos de Capacitación DEMP
- Estrados Electrónicos
- Dirección de Medicamentos, Tecnología e Insumos
- Contigo mi Vida es Mejor
- MAS Bienestar
- Código de Conducta de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México
- Fibromialgia
- Procedimiento de Validación Presupuestal
- Carta de Derechos para Personas con Capacidad de Gestar
- Aviso por el cual se dan a conocer las reglas de operación del programa social "Bienestar para Pueblos y Comunidades Indígenas 2024"
- Unidades Hospitalarias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para Atención de Pacientes con COVID-19
- Protocolo de Atención COVID-19
- Resistencia a los Antimicrobianos
- Maestría en Salud Pública
- Farmacovigilancia
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Ciudad de México
- Tecnovigilancia
- Dirección de Planeación y Evaluación
- Procedencia de la Inscripción de 50 Pueblos Originarios y 2 Comunidades Indígenas Residentes de la CDMX
- Información de Programas Presupuestarios
- SAMIH
- Contraloría Social
- Comunicado para Personal de Honorarios de la SEDESA
-
-
- Lineamientos de Operación 2025
- Viviendo con Diabetes, Viviendo Bien
- Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar en números
- Programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar / Documento Ejecutivo
- Guía de Compra Saludable con #SaludEnTuVida
- Atención de Clínica de Diabetes
- Recomendaciones para el Refrigerio en este Regreso a Clases
- Foro: Una Vida Físicamente Activa. Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar
- Uso del Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas para Mejorar Nuestra Alimentación
-
- Fortalecimiento del SAMU
- Reactivación de Comités de Salud y Consejos
- Proyecto de Expediente Electrónico y Padrón Único de Usuarios
- Reorganización de Servicios y Personal
- 68 Centros de Salud con Servicio en Fin de Semana
- Ampliación y Reconstrucción de Unidades
- Estabilización de la Prestación de Servicios
-
- Convocatoria para la Contratación de Iatrotécnicos
- UNEMES CAPA/EC
- Riesgo de Fraude y Acoso Cibernético
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2024?
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2023?
• Ser habitante de alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México
• Residir en la demarcación territorial de la alcaldía en la que pretende participar
• Tener como mínimo dieciocho años cumplidos
• Tener disponibilidad de horario
• No recibir apoyo económico en el marco de algún programa social o acción social similar
• Disposición para respetar y apegarse a protocolos de seguridad y a la metodología establecida por el programa
• Apego al orden institucional en el desarrollo de las actividades
• Tener experiencia en trabajo en campo y trato con personas, así como facilidad de trabajo en equipo
• Alto nivel de responsabilidad, compromiso y empatía
• Habilidades para la comunicación asertiva y capacidad de escucha activa
• Capacidad para la resolución de conflictos de manera pacífica
• Tener ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria le permita formar parte de la acción social
• No estar incorporado a otro programa o acción como facilitador de servicios
• Formato de ingreso establecido (Link en menú inferior)
• Formato establecido de CV (Link en menú inferior)
• Carta compromiso establecida
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
Agregar para cotejo
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar Nacional, licencia para conducir emitida por la CDMX)
• Comprobante de domicilio (agua, predial, servicio telefónico domestico, energía eléctrica o constancia de residencia) no mayor a tres meses a partir del ingreso al Programa Social
• Comprobante de estudios del nivel básico como mínimo (Emitidos por la Institución o por portales digitales de la misma: certificado, constancia, historial académico o boleta de calificaciones)
Si cumples todos los requisitos esperamos tus documentos en: accion.social.saludentuvida@gmail.com