- Diplomado en Medicina Legal
- Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2025
- Aprende a comer, es más sano y económico
- Calidad de la Atención en Salud
- Cuidados Paliativos 2025
- Información Estadística en Salud
- Lineamientos Técnicos para Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México
- Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño (UTMS)
- Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT)
-
- ¡CUIDADO! Ningún servicio de ILE se realiza en unidades móviles
- Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral
- Contigo mi Vida es Mejor
- Oferta de Cursos de Capacitación DEMP
- Código de Conducta de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México
- Dirección de Medicamentos, Tecnología e Insumos
- Estrados Electrónicos
- MAS Bienestar
- Procedimiento de Validación Presupuestal
- Fibromialgia
- Carta de Derechos para Personas con Capacidad de Gestar
- Aviso por el cual se dan a conocer las reglas de operación del programa social "Bienestar para Pueblos y Comunidades Indígenas 2024"
- Unidades Hospitalarias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para Atención de Pacientes con COVID-19
- Protocolo de Atención COVID-19
- Resistencia a los Antimicrobianos
- Maestría en Salud Pública
- Farmacovigilancia
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Ciudad de México
- Tecnovigilancia
- Dirección de Planeación y Evaluación
- Procedencia de la Inscripción de 50 Pueblos Originarios y 2 Comunidades Indígenas Residentes de la CDMX
- Información de Programas Presupuestarios
- SAMIH
- Contraloría Social
- Comunicado para Personal de Honorarios de la SEDESA
-
-
- Lineamientos de Operación 2025
- Viviendo con Diabetes, Viviendo Bien
- Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar en números
- Programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar / Documento Ejecutivo
- Guía de Compra Saludable con #SaludEnTuVida
- Atención de Clínica de Diabetes
- Recomendaciones para el Refrigerio en este Regreso a Clases
- Uso del Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas para Mejorar Nuestra Alimentación
- Foro: Una Vida Físicamente Activa. Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar
-
- Fortalecimiento del SAMU
- Reactivación de Comités de Salud y Consejos
- Proyecto de Expediente Electrónico y Padrón Único de Usuarios
- Reorganización de Servicios y Personal
- 68 Centros de Salud con Servicio en Fin de Semana
- Ampliación y Reconstrucción de Unidades
- Estabilización de la Prestación de Servicios
-
- Convocatoria para la Contratación de Iatrotécnicos
- UNEMES CAPA/EC
- Riesgo de Fraude y Acoso Cibernético
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2024?
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2023?
Fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculo esquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. El dolor generalizado es en músculos y otros tejidos blandos, como los tendones y ligamentos. Además, suele estar acompañado de falta de sueño, dolor de cabeza, pérdida de memoria y por una alta sensibilidad al tacto de diversas partes del cuerpo (los llamados "puntos sensibles"). Pese a que la fibromialgia es crónica, las molestias suelen aparecer y desaparecer, e incluso variar en su intensidad. Es por ello que se conoce como la afección del dolor invisible. En la fibromialgia, el malestar se describe como un "dolor de pies a cabeza" y su nivel puede cambiar de persona a persona, por lo que su diagnóstico no siempre es fácil.
Los síntomas a menudo comienzan después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.
Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar fibromialgia. Muchas personas con fibromialgia también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de colon irritable, ansiedad y depresión.
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. El no abandonarnos a una vida sedentaria (aunque nos resulte difícil) y seguir unos hábitos de vida saludables, tanto en alimentación como en la realización de ejercicio físico moderado de forma regular.
Hay que tener en cuenta tres factores:
•La fibromialgia es una enfermedad crónica pero no es degenerativa.
•Evoluciona en brotes, por lo que en su transcurso se pasa por etapas mejores y peores.
•No existe un tratamiento curativo, pero si se pueden aliviar los síntomas y conseguir un mayor bienestar general.
La forma coma se acepta y afronta el dolor es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia y para ello la terapia psicomagia nos puede dar las herramientas necesarias, además sirve de ayuda para superar la ansiedad, tristeza o apatía que suelen acompañar a la enfermedad.
Si presentas alguno de estos síntomas acude a un centro de salud o a los hospitales generales del Gobierno de la Ciudad de México a una consulta médica.