- Diplomado en Medicina Legal
- Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2025
- Aprende a comer, es más sano y económico
- Calidad de la Atención en Salud
- Cuidados Paliativos 2025
- Información Estadística en Salud
- Lineamientos Técnicos para Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México
- Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño (UTMS)
- Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT)
-
- ¡CUIDADO! Ningún servicio de ILE se realiza en unidades móviles
- Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral
- Oferta de Cursos de Capacitación DEMP
- Estrados Electrónicos
- Dirección de Medicamentos, Tecnología e Insumos
- Contigo mi Vida es Mejor
- MAS Bienestar
- Código de Conducta de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México
- Fibromialgia
- Procedimiento de Validación Presupuestal
- Carta de Derechos para Personas con Capacidad de Gestar
- Aviso por el cual se dan a conocer las reglas de operación del programa social "Bienestar para Pueblos y Comunidades Indígenas 2024"
- Unidades Hospitalarias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para Atención de Pacientes con COVID-19
- Protocolo de Atención COVID-19
- Resistencia a los Antimicrobianos
- Maestría en Salud Pública
- Farmacovigilancia
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Ciudad de México
- Tecnovigilancia
- Dirección de Planeación y Evaluación
- Procedencia de la Inscripción de 50 Pueblos Originarios y 2 Comunidades Indígenas Residentes de la CDMX
- Información de Programas Presupuestarios
- SAMIH
- Contraloría Social
- Comunicado para Personal de Honorarios de la SEDESA
-
-
- Lineamientos de Operación 2025
- Viviendo con Diabetes, Viviendo Bien
- Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar en números
- Programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar / Documento Ejecutivo
- Guía de Compra Saludable con #SaludEnTuVida
- Atención de Clínica de Diabetes
- Recomendaciones para el Refrigerio en este Regreso a Clases
- Foro: Una Vida Físicamente Activa. Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar
- Uso del Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas para Mejorar Nuestra Alimentación
-
- Fortalecimiento del SAMU
- Reactivación de Comités de Salud y Consejos
- Proyecto de Expediente Electrónico y Padrón Único de Usuarios
- Reorganización de Servicios y Personal
- 68 Centros de Salud con Servicio en Fin de Semana
- Ampliación y Reconstrucción de Unidades
- Estabilización de la Prestación de Servicios
-
- Convocatoria para la Contratación de Iatrotécnicos
- UNEMES CAPA/EC
- Riesgo de Fraude y Acoso Cibernético
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2024?
- ¿Quieres formar parte de Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar 2023?
Guía de Compra Saludable con #SaludEnTuVida
Comprar y cocinar alimentos saludables es clave para tener #SaludEnTuVida. Al comprar alimentos debemos considerar las siguientes claves:
1. Planificar las comidas.
contar con un plan de menús para la semana para planificar los menús podemos usar una tabla como ésta; para las comidas principales asegurarnos de tener platillos que tengan verduras, cereales integrales o leguminosas, alimentos de origen animal fruta como postre agua natural.
Para refrigerios o colaciones, tener combinaciones de verduras frutas cereales integrales u oleaginosas.
Visita la página saludentuvida.cdmx.gob.mx para acceder a un recetario saludable.
2. Llevar la lista de compra.
Organizar la lista de compra de acuerdo a los alimentos que tenemos en casa y al plan de menú semanal.
La lista de compras puede considerar las siguientes categorías de alimentos:
Frutas y verduras. Deben ser firmes y maduras. Comprar frescas y de temporada.
Cereales. Comprar cereales integrales y sin grasa. Preferir la panadería casera que la industrial.
Carne/Alimentos de origen animal. Olor fresco y apariencia firme.
Leche o yogur. Preferir semidescremados y sin azúcar. Revisar fecha de caducidad.
Grasas y aceites. Preferir aceites vegetales evitar exponerlos al sol.
Leguminosas. Preferir los frescos y cuyo almacenamiento sea libre de insectos.
Enlatados. Revisar el etiquetado nutricional. No comprar latas que se encuentren abollada. Revisar fecha de caducidad
3. Seleccionar el lugar. En el mercado siempre se encontrarán alimentos frescos y de temporada.
4. Comer antes de salir.
Esto evitará que se caiga en la compra de alimentos que no sean necesarios.
Practicar estas claves de compras saludables nos permite:
- Adquirir variedad y calidad de alimentos, por lo tanto, de nutrientes.
- Ahorro de tiempo y dinero. ¡Comer saludable es posible planificar es la clave!
¡Toma la salud en tus manos salud!