WhatsApp Image 2025-07-16 at 13.10.05.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-16 at 13.10.13.jpeg

16.JUL.2025 LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA AVANZA EN SALUD DIGITAL PARA BENEFICIO DE LAS Y LOS CAPITALINOS

  • La Secretaría de Salud Pública impulsa una transformación tecnológica para mejorar la atención y la gestión de los servicios de salud

Con la finalidad de transformar la manera en que se cuida la salud de las y los capitalinos y mostrar las iniciativas innovadoras en sistemas de información e infraestructura digital de salud, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México participó en un evento paralelo de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza. 

La Directora de Información en Salud y Sistemas Institucionales, Dra. Consuelo Stephanie Arellano, en representación de la secretaria de Salud Pública y titular de los Servicios de Salud Pública, Dra. Nadine Gasman, dialogó sobre el impulso a la transformación digital en salud y cómo hoy la Ciudad de México está a la vanguardia en salud digital, con herramientas innovadoras. 

Explicó que esta transformación se basa en el uso de nuevas tecnologías y sistemas de información, como tableros interactivos en Power BI, que permiten conocer en tiempo real cómo se están prestando los servicios de salud en hospitales, clínicas y centros de atención de la ciudad. Destacó que la salud digital ayuda a tomar mejores decisiones, prevenir enfermedades y dar atención más rápida, eficiente y cercana a la gente. 

Uno de los avances más importantes ha sido el desarrollo de tableros de control que muestran datos clave para entender cómo se atienden los nacimientos, las defunciones, la calidad de los servicios para personas sin seguridad social, y uno más sobre consumo antimicrobiano, que actualmente se encuentra en construcción. Un ejemplo es el tablero de nacimientos, que no solo registra cuántos bebés nacen, sino también cruza datos sobre la salud de las madres, la atención médica que recibieron, el tipo de parto y el nivel educativo. Con esta información es posible planear mejores políticas públicas y fortalecer la atención.

Esta información no solo sirve a las autoridades, por lo que se trabaja para que esté disponible para la ciudadanía, para demandar mejores servicios y conocer mejor lo que ofrece el sistema de salud en la Ciudad de México. 


La fase actual del proyecto se centra en el escalamiento y la integración con otras instituciones, para contar con una visión completa de la Ciudad, lo que implica firmas de convenios de intercambio de información y establecer mecanismos de gobernanza de datos. Estos esfuerzos forman parte de la visión de una Ciudad que Produce Salud, una ciudad que apuesta por la prevención, el bienestar y el uso inteligente de la información para cuidar mejor a su población.

-o0o-