671145b217285930441146.jpeg
671145b2e1e2d326478477.jpeg

17.OCT.2024 LLAMA SEDESA A ELIMINAR ESTIGMAS SOBRE LA MENOPAUSIA; SE INVITA A ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO PARA RECIBIR INFORMACIÓN

  •  Los síntomas previos, durante y después de la menopausia pueden  alterar la vida personal, familiar y profesional de las mujeres, por lo  que se recomienda acudir al Centro de Salud IMSS-BIENESTAR más cercano
  •  En lo que va de 2024, se han brindado 12 mil 132 atenciones de  terapia hormonal, perimenopausia y postmenopausia en Centros de Salud  del IMSS-BIENESTAR Ciudad de México

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra cada 18  de octubre, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) llama  a eliminar los estigmas sobre esta etapa en la vida de las mujeres y a  conocer sus características, con el fin de garantizar que todas puedan  acceder a atención médica integral y de calidad, así como a información  oportuna.

La menopausia es una etapa en la vida de las mujeres que marca el  final de sus años reproductivos, la cual se identifica tras 12 meses  consecutivos de ausencia de la menstruación. Es un proceso fisiológico  normal que implica cambios físicos y emocionales, y que se suele vivir  entre los 45 y 55 años de edad, aunque en cada mujer es distinto.

Uno de los grandes problemas de la menopausia es que no se habla de  ella. Erróneamente se cree que se trata de una enfermedad, que se pierde  el atractivo físico, el disfrute de la vida sexual, comienza la vejez y  con ella el deterioro mental y corporal, al tiempo que los síntomas  físicos –como los bochornos y los cambios emocionales– causan  incomodidad e inseguridad a cada mujer.

Los signos previos, durante y después de la menopausia pueden alterar  la vida personal, familiar y profesional de las mujeres, por lo que se recomienda acudir al Centro de Salud IMSS-BIENESTAR más cercano. En lo  que va de 2024, se han brindado 12 mil 132 atenciones de terapia hormonal, perimenopausia y postmenopausia.

Es importante conocer que previo a la menopausia se vive una fase  –conocida como climaterio– en donde comienzan las primeras señales; los períodos menstruales se vuelven irregulares, con mayor separación entre  sí y con posible aumento en su duración. Estos cambios  pueden iniciar  de dos a ocho años antes de la menopausia.

En esta etapa aparecen síntomas como los sofocos –o bochornos– que se  caracterizan por la aparición repentina de calor corporal,  enrojecimiento, sudoración y sensación de malestar temporal. Pueden  producirse en el periodo anterior a la menopausia y durar entre 4 y 5  años después de la menopausia, o incluso más.

Algunos de los síntomas más comunes también son los dolores de  cabeza, mareos, sequedad vaginal y cambios hormonales que provocan  malestar físico y emocional, entre otros más. Los cambios físicos y su  intensidad, así como su aparición, son diferentes en cada mujer.

Todos los síntomas alrededor de la menopausia pueden reducirse,  tratarse y, en su caso, eliminarse, si se acude a revisión médica, en  donde se identificarán señales de alerta y posibles tratamientos, con el  fin de llevar una vida más saludable.

Del mismo modo, la SEDESA hace un llamado a acudir a revisiones  médicas periódicas en cada etapa de la vida, con el objetivo de llevar  un desarrollo saludable y evitar problemas médicos al llegar a la  menopausia y a la edad adulta. Y es que con el fin de la ovulación, los  niveles de estrógenos descienden, lo que propicia el desarrollo de  enfermedades crónicas, como osteoporosis, diabetes o hipertensión, por  lo que se recomienda su revisión previo a esta etapa.

Para las personas sin seguridad social, el IMSS-BIENESTAR cuenta con  232 Centros de Salud en la Ciudad de México, donde se brinda atención gratuita y de calidad. Las ubicaciones y horarios de atención pueden  consultarse en el siguiente enlace:
https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Finalmente, la SEDESA refrenda su compromiso con garantizar una ciudad saludable para todas las mujeres.

 

—o0o—