64728655905a2792588182.jpg
647286559cf99856403691.jpg

27.MAY.2023 MODELO DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO EN CIUDAD DE MÉXICO, REFERENTE NACIONAL Y MUNDIAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

  • El programa de ILE en la  Ciudad de México ha sido observado y estudiado por instituciones de  países como Noruega, Suecia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador,  entre otros
  •  La gratuidad, la atención integral y la política de cero rechazo del servicio son ejes clave

 En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer,  que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud (SEDESA) informa  que de junio de 2021 a la fecha los servicios de Interrupción Legal del  Embarazo (ILE) en la Ciudad de México han recibido 21 visitas  nacionales e internacionales. Tan solo en 2023, este modelo ha sido  observado y estudiado por representantes de Noruega, Suecia, Estados  Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.

 “En esta administración, la SEDESA y los Servicios de Salud Pública  de la Ciudad de México tienen como prioridad garantizar los derechos  sexuales y reproductivos de las mujeres, por lo que ILE continúa como un  referente mundial y nacional en la defensa y protección de la salud de  las mujeres”, expresó la titular de la SEDESA, la doctora Oliva López  Arellano.

 Funcionarios y organizaciones de diversos países que están en vías de  legalizar la Interrupción Legal del Embarazo —o que presentan  retrocesos en la materia— acuden a algunas de las 14 unidades que  brindan este servicio, con el fin de conocer a fondo los servicios  gratuitos y de calidad brindados en la Ciudad de México desde hace 16  años.

 En enero de este año, representantes diplomáticos de Suecia y  Noruega, encabezados por la Ministra de Relaciones Exteriores del Reino  de Noruega, Anniken Huitfeldt, y la Primera Secretaria de la Embajada de  Suecia, Fanny Bengs, visitaron el Centro de Salud T-III  “México-España”, mientras que el pasado 25 de abril la periodista del  New York Times, Emily Bazelo, también realizó una visita.

 Desde mayo de 2021 a la fecha, este modelo también ha sido referencia  para cuatro entidades federativas: Oaxaca, Baja California, Hidalgo y  Tabasco, donde personal de los servicios estatales de salud se han  acercado para conocer la experiencia en virtud de avanzar en los  derechos de las mujeres en sus estados.

 Algunas de las características destacadas del servicio, reconocidas a  nivel internacional, es la gratuidad del programa y la política de cero  rechazo, ya que en la Ciudad de México se atienden a pacientes de otros  estados de la República e, incluso, de otros lugares del mundo.

 Otra característica destacable es que se brinda en Centros de Salud,  Clínicas Especializadas y Hospitales, donde se establece la vinculación  interinstitucional con otras dependencias, como la Fiscalía General de  Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el Sistema de Desarrollo Integral  de la Familia (DIF) local y la Secretaría de las Mujeres, con el  objetivo de brindar, en sus diferentes jurisdicciones, acompañamiento y  garantizar el acceso a la justicia, especialmente en el caso de las  víctimas de delitos.

 El servicio permite identificar si las pacientes han sido víctimas de  violencia física o sexual, por lo que se les otorga atención  especializada y se les acerca a las instancias adecuadas para su  tratamiento y restitución del daño. También, el proceso permite  diagnosticar si las usuarias padecen enfermedades de transmisión sexual o  cánceres ginecológicos, dando seguimiento a los tratamientos  requeridos.

 El programa de ILE es atendido por personal especializado, capacitado  y sensibilizado en brindar la atención libre de estigmas y violencia de  género. Además, se ha capacitado a personal de salud de otras  entidades, dando como resultado la ampliación de los servicios médicos  en beneficio de la salud de las mujeres, impulsados por la Ciudad de  México.

 Para conocer más información sobre el acceso al servicio, las  ubicaciones de las unidades médicas, requisitos y áreas de atención, se  puede consultar el siguiente link: http://ile.salud.cdmx.gob.mx/.

 

--oo0oo--