WhatsApp Image 2024-05-15 at 11.37.43.jpeg

El Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) organiza los servicios de salud a partir de dos componentes: 

1) la atención médica y 

2) la atención colectiva.


En el primero, se establece los recursos, herramientas y procedimientos que los hospitales y centros de salud deben emplear al brindar atención médica ambulatoria y hospitalaria; en el segundo, se establece los recursos herramientas y procedimientos para brindar atenciones colectivas como la vacunación universal, la promoción de la salud, las brigadas en territorio y la vigilancia epidemiológica entre otras. Se implementa en todas las instituciones de salud públicas, incluyendo las de la Ciudad de México.

Considera como prioridad a las personas que no cuentan con seguridad social. Por eso, se basa en los principios de gratuidad, cobertura universal, accesibilidad, continuidad y calidad en la atención.

Al ser un modelo integral que abarca tanto la atención médica individual como la salud colectiva. Esto quiere decir que, además de brindar servicios médicos en consultorios, considera acciones para promover la salud, prevenir enfermedades y reducir riesgos sanitarios.

El principal objetivo del MAS-Bienestar es asegurar que todos, sin importar su edad, género, religión o condición económica, reciban atención médica equitativa en las instituciones de salud pública.


Contexto y Antecedentes

El MAS-Bienestar forma parte del Programa Estratégico de Salud para el Bienestar del Gobierno de México, que ofrece servicios de salud gratuitos, medicamentos y otros suministros a personas sin seguridad social, tal como lo establece la Ley General de Salud en su artículo 77 bis 5, inciso A, fracción I.

Este programa se fundamenta en los principios y prácticas básicas de la Atención Primaria de Salud (APS), una estrategia que busca generar bienestar para la población y mejorar la calidad del sistema de salud pública en México.

 

Un modelo para la transformación del Sistema de Salud

El modelo MAS-Bienestar se implementa en todas las instituciones públicas de salud del país para garantizar la calidad y uniformidad en la atención. Esto es un paso importante para lograr el objetivo de brindar servicios de salud universales a todos los mexicanos.

Como parte de la reorganización del sistema de salud en la Ciudad de México, se implementa el modelo MAS-Bienestar para asegurar la protección efectiva y continua de la salud en todas las unidades médicas, comunidades y territorios.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), en coordinación con la Secretaría de Salud federal, estará a cargo de la rectoría, gobernanza y dirección del sistema de salud.

La SEDESA aplicará el MAS-Bienestar en el diseño e implementando políticas públicas, acciones intersectoriales y al coordinar las actividades de salud pública en los diferentes territorios.

Por otra parte, el día 15 de junio del 2023 se firmó el convenio que formaliza a la Ciudad de México, como parte del proceso de centralización de los servicios de salud para personas sin seguridad social laboral, los cuales quedarán a cargo del organismo público descentralizado IMSS-BIENESTAR, es decir, los centros de salud y hospitales del Gobierno de la Ciudad, así como el personal correspondiente, pasarán a formar parte del OPD IMSS-BIENESTAR para la prestación de servicios de atención médica en la Ciudad.

Información adicional: