Salud en tu Casa

Salud en tu Casa es un programa en donde participan brigadas de salud integradas por profesionales como médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y odontólogos, entre otros, recorren casa por casa las diversas colonias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los servicios son totalmente gratuitos, incluyendo medicamentos y estudios de laboratorio.

El objetivo del programa es localizar e identificar a personas que por su condición de salud no pueden trasladarse a la unidad médica para su atención.

No obstante, si requieres de atención médica podrás asistir a las unidades médicas móviles de la Secretaría de Salud para recibir también atención de especialistas.

Actualmente, los servicios se desarrollan en toda la Ciudad de México para brindar atención médica a la población vulnerable.

El único requisito es estar afiliado al programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos de la Ciudad de México.




  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad
  • Postrados
  • Enfermos terminales

  • Valoración integral inicial para diagnóstico de salud en la propia casa del enfermo. 
  • Valoración integral al cuidador. 
  • Capacitación al paciente y cuidador en temas de salud. 
  •  Detección y seguimiento de los principales problemas de salud. 
  • Referencia al hospital en caso de necesitar apoyo especializado.

REQUISITOS 

1. Que el paciente viva en la Ciudad de México. 

2. Que el paciente carezca de posibilidad de asistir por su propio pie al Centro de Salud y sea parte de la población a la que está dirigido el programa: a) Mujeres embarazadas vulnerables: no tiene manera de sustentarse, sin redes de apoyo, bajo nivel socioeconómico, menores de edad, enfermedad adyacente. b) Adultos mayores con limitaciones en la funcionalidad, en condiciones de vulnerabilidad (sin redes de apoyo). c) Personas con diagnóstico que amerite cuidados paliativos. d) Personas discapacitadas (aún con redes de apoyo). e) Pacientes postrados. 

3. Datos del Paciente:  Nombre completo, dirección completa: calle, número, colonia, referencias (entre qué calles está el domicilio), descripción física del domicilio, etc, teléfono, motivo de consulta, incluyendo estado de salud actual y antecedentes médicos. 

4. Datos del solicitante: Nombre completo y teléfono de la persona solicitante. Es importante que el paciente esté enterado y de acuerdo con la solicitud, para asegurar que estén disponibles para recibir al equipo de Visitas Domiciliarias. Las visitas se realizan de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. 

5. Que no tenga derechohabiencia.



El programa no tiene vigencia. 

Publicado 02 Mayo 2018

Se reforman los Artículos 11, 26 de la Ley General de Salud del D.F y se asegura el derecho a la salud de la población sin seguridad social y el servicio médico a los grupos vulnerables que necesitan de la atención en sus domicilios. La cual fue aprobada el 1° de diciembre del 2015 ante la asamblea legislativa del Distrito Federal y entró en vigencia el 20 de enero del 2016.


  • Ley General de Salud (DOF: 7-II-1984); REF. (DOF: 4 junio 2002, 19 enero 2004). 
  • Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social (DOF: 9 enero 1986) Ref. (DOF: 19 enero 2004).
  •  Ley Federal de Derechos (31 diciembre 1981), Ref. (DOF: 4 junio 2002). Ley Federal de Voluntad Anticipada (DOF: 7 enero 2008).
  •  Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y sus lineamientos. 
  • Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Particulares.