Hospitales Pediátricos operan a menores con Labio y Paladar Hendido

Publicado el 09 Agosto 2016
LPH9.jpg

Ciudad de México, a 09 de agosto de 2016

Comunicado. 68/16

A través de seis Hospitales Pediátricos, la secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México ofrece atención especial a niñas y niños que nacen con malformaciones de labio y paladar hendido, al año operan en promedio a 200 menores, a fin de que logren un sano de desarrollo y mejoren su salud y calidad de vida.

Los registros de Información en Salud de la SEDESA indican que durante el 2015 se realizaron cirugías reconstructivas a 200 menores, 84 fueron operados en el Hospital Pediátrico de Tacubaya, 84 en Pediátrico Peralvillo, 15 en el Pediátrico de Coyoacán, ocho en el Pediátrico Villa, ocho en Pediátrico Iztacalco y uno en el Materno Pediátrico Xochimilco.

La malformación del labio y paladar se debe a varios factores, que van desde de la falta de una revisión perinatal, desnutrición, antecedentes genéticos, así como por el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otras drogas, señaló Hernán Castilla Canseco, cirujano maxilofacial del Hospital Pediátrico Peralvillo.

Aunque es multifactorial, advirtió, el consumo de alcohol es el factor de mayor riesgo de que un bebé pueda nacer así y no está vinculado a la madre exclusivamente, sino que puede ser también por la adicción del padre. Otro factor que afecta mucho a la mujer y al producto, es lo nutricional, destacó.

Por ello recomendó a las mujeres embarazadas acudir periódicamente con el ginecólogo para un adecuado control perinatal, no descuidar el consumo de ácido fólico y hierro, ya que son importantes tanto para la madre como para el bebé; así como evitar el consumo de alcohol y tabaco y realizarse estudios de glucosa al menos cada seis meses.

Comentó que ahora con el apoyo de los ultrasonidos de cuarta dimensión, los ginecólogos ya pueden detectar si los bebés vienen en buenas condiciones o si alguno presenta hendidura, lo cual puede manifestarse en la sexta semana y con base a los estudios de imagen se puede hacer un seguimiento para que se les dé una atención inmediata.

Por su parte, el subdirector Médico del Pediátrico Peralvillo, Enrique Espinoza Huerta, destacó que el hospital tiene una historia de más de 10 años de constantes jornadas de cirugías de manera gratuita con el apoyo de fundaciones, como Club Rosario Vallejo y el Hospital ABC, a la fecha suman 371 beneficiados con la cirugía plástica reconstructiva, dijo.

Explicó que si los bebés presentan labio y paladar hendido, la edad adecuada para empezar a operar es de dos a tres meses de nacidos y se les hace la reparación solamente del labio, el paladar hasta que tengan un año y seis meses, cuando ya tienen hueso y éste se le deja crecer un poco más para que se vuelva a reconstruir.

De tres a cinco años, cuando el menor empieza hablar y tiene problemas, se les opera en la boca y si es necesario se coloca un colgajo faríngeo para que hable. A los seis y nueve años de edad se les hace una reconstrucción labio maxilar con colocación de injerto óseo; entre los 16 y 18 años se realiza la cirugía ortognática para el movimiento adecuado de la mandíbula e incluso algunos llegan a necesitar de una operación del oído.

Es todo un equipo multidisciplinario donde intervienen el cirujano plástico, el maxilofacial, el otorrinolaringólogo, el terapista de lenguaje y el psicólogo, ya que los menores que nacen con malformaciones requieren durante su desarrollo hasta seis cirugías en varias etapas y con sus respectivos tratamientos, puntualizó el doctor Enrique Espinoza Huerta, subdirector Médico del Pediátrico Peralvillo.