Estudios de audiometría para detectar deficiencia auditiva o sordera

Publicado el 26 Julio 2016
Audiología HGT.JPG

Ciudad de México, a 26 de julio de 2016

Comunicado. 62/16

La Secretaría de Salud de Gobierno de la Ciudad de México, a través del Hospital General Tláhuac cuenta con el servicio de audiología, donde se realiza la detección de deficiencia auditiva o sordera, padecimientos asociados a causas multifactoriales, por ejemplo degenerativos, metabólicos, vasculares, por edad, así como por una prolongada exposición al ruido, informó la doctora Ariadna Cadena Almaraz, responsable del área de Comunicación Humana de dicho nosocomio.

Es a través de pruebas de audiometría, que consiste en mantener al paciente en una sala amortiguada, donde se les coloca un auricular para registrar el grado de incapacidad que tiene el paciente a través de diversos niveles de sonidos.

En entrevista la doctora Ariadna Cadena, refirió que los casos más frecuentes que se atienden en el servicio de audiología de dicho nosocomio, son aquellos que han estado expuestos por horas o años a los altos niveles de sonido, por ejemplo aquellos que laboran en fábricas y talleres como carpinteros y herreros, o quienes están expuestos al ruido ambiental como los choferes de transporte público.

Una vez que se establece el diagnóstico y las recomendaciones médicas, dependiendo del grado de afectación en la audición, el paciente es referido a otros servicios especialidad, o en su caso para la práctica de cirugía o colocación de un auxiliar auditivo.

La doctora Cadena Almaraz recomienda a quienes se encuentren en esta situación, usar protectores auditivos industriales, “en ocasiones la persona llega a acostumbrarse y no lo percibe, el oído es capaz de habituarse e ignorar la molestia, pero cuando la exposición es prolongada el daño es mayor, pues esto puede provocar estrés, irritabilidad, trastornos del sueño, mala memoria y falta de atención; así como aumento de la presión arterial, alteración respiratoria, dolor de cabeza, tensión muscular, zumbidos y pérdida auditiva.

La Secretaría de Salud del Gobierno de la CDMX recomienda acudir al Centro de Salud para una valoración, en su caso ser referido con el especialista al segundo nivel de atención y recibir el tratamiento oportuno.

Para mayor información acerca del servicio de audiología del Hospital General Tláhuac, la población puede comunicarse a Medicina a Distancia 5132 0909.