12/02/19 - Versión estenográfica. Discurso Día del Odontólogo
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA
Martes 12 de febrero de 2019. World Trade Center, Benito Juárez.- Discurso de la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, en el evento de celebración por el Día del Odontólogo.
Buenos días a todas y a todos, es un gusto estar con ustedes.
Estimados y estimadas profesionales de la Odontología de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, es para mí muy gratificante el compartir con ustedes este desayuno en el que conmemoramos su día y poder expresarles una muy sincera felicitación.
En esta primera oportunidad de acercamiento con ustedes, quiero dejar muy claro mi reconocimiento a su labor y esfuerzos cotidianos; sé que ante las debilitantes materias que enfrentan todos los días en su trabajo, sé que sólo enfrentan a través de su calidad profesional y humana, y esto ha permitido combatir diferentes problemas odontológicos de la población de nuestra ciudad. Sabemos que sin esa dedicación no sería posible. Muchas veces, como ya lo he señalado con otros trabajadores de la salud, nuestra tarea se desarrolla en condiciones heroicas.
Los cambios estructurales que viven la ciudad y el país desde el punto demográfico, epidemiológico y social, obligan a modificar nuestro modelo de atención médica para incidir en las condiciones actuales de salud-enfermedad. Ahora, las estrategias fundamentales deben estar enfocadas a la universalidad, la gratuidad, la anticipación del daño, el fortalecimiento de la atención primaria, el trabajo coordinado entre los profesionales calificados de salud, el respeto a la dignidad de la población, así como el reconocimiento para sumar a la población civil con su participación.
Pueden ver que el trabajo de los odontólogos no solamente es fundamental, sino indispensable para lograr nuestras metas institucionales. Sin salud bucal no hay salud, no hay placer, no hay disfrute y, por lo tanto, debemos seguir con nuestra labor para lograr un mejor nivel de salud en los habitantes de la capital.
Esta ciudad es una entidad privilegiada que tiene claras ventajas sobre otras en cuanto a número de cirujanos dentistas pues, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tres de cada diez odontólogos de nuestro país viven en la Ciudad de México, y habría entre uno y dos por cada mil habitantes, lo que nos ubicaría en el rango que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a tener un odontólogo por cada dos mil habitantes. Sin embargo, todos sabemos que si revisamos algunos indicadores encontramos cifras poco alentadoras que muestran que tenemos una enorme tarea para reducir las brechas de atención e incidir en la salud bucal. Al respecto, enumero algunos de los problemas:
-La gingivitis y la enfermedad periodontal ocuparon el sexto lugar de morbilidad para el año 2017, y en los reportes de 2012 a 2016 fluctuaron entre la cuarta y la quinta posición.
-
El 60% de niñas, niños y adolescentes tienen caries dental, y en uno de cada tres casos el problema es severo. En los adultos, el 94% tiene este problema.
-
La periodontitis es la enfermedad crónica que más afecta a la niñez.
-
El tabaquismo aumenta al doble el riesgo de enfermedad dental, y la diabetes lo multiplica por tres.
-
Los desórdenes orales, particularmente la periodontitis y el edentulismo, representaron el 3.5% de años de vida perdidos por discapacidad en la Ciudad de México, en 2017.
La Constitución Política de la Ciudad de México considera la salud como un derecho humano fundamental y, por ende, como un componente de la vida digna exigible por parte de los capitalinos.
El derecho a la salud, como ya lo he señalado y lo seguiré insistiendo permanentemente, es un derecho complejo, pues debe incluir políticas públicas que incidan en condiciones que tienen que ver con determinantes sociales de la salud como el trabajo digno, el ingreso suficiente, la educación, la alimentación, la vivienda de calidad, el acceso al agua potable e infraestructura sanitaria y un ambiente seguro y sano.
El compromiso de gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum en materia de salud es hacer efectivo este derecho humano para todos los habitantes de la metrópoli.
La salud es una metacapacidad que nos permite expresar nuestros talentos en la escuela, la casa, el trabajo, el deporte, la recreación, la cultura; cuando ésta se daña o se deteriora, disminuyen las capacidades de bienestar, por lo que un gobierno democrático debe asumir la responsabilidad de garantizar los factores necesarios para preservarla.
Es por eso que la Jefa de Gobierno está desarrollando ya varias actividades que coinciden en la calidad de vida y, por lo tanto, en la salud en esferas tan diversas como la movilidad, la seguridad ciudadana, el cuidado del ambiente, la educación, la cultura y el arte, intensificando el accionar del gobierno en los territorios más precarios y con la población más excluida. Es decir, la salud está en el diseño y aplicación de todas las políticas de forma intersectorial, pues se construye combinadamente con otras instituciones de gobierno.
De igual manera, tiene también entre sus prioridades el fortalecer significativamente el sistema público de atención a la salud en nuestra entidad para que sea universal, integral, incluyente, equitativo y solidario. Para todo lo anterior, sin duda, necesitamos de su valioso trabajo y profesionalismo.
Entre los ejes que estamos considerando para lograr estos objetivos están:
Respetar y apoyar el talento humano de nuestra institución, fortalecer la infraestructura y los servicios, contar con financiamiento suficient, y hacer un manejo transparente de los recursos, así como reorganizar los servicios para la construcción de redes integradas de servicios de salud.
Conocemos que se trata de una tarea de grandes proporciones, pero sabemos que contamos con ustedes, los profesionales de la odontología para desarrollarlo.
Aprovecho para señalar que la Dra. Claudia Sheinbaum les manda una calurosa felicitación y reconoce que, gracias a su esfuerzo y dedicación, los capitalinos han mejorado su salud bucodental.
Estimadas y estimados odontólogos, les reitero mi gratitud, respeto, admiración y cariño, y además me comprometo brindarles todo lo necesario para que cumplan su trabajo en las mejores condiciones y con los recursos suficientes.
Muchas gracias.